El jefe de la ONU advierte: Líbano no puede convertirse en otra Gaza

La misión de Irán en la ONU afirma que Hezbolá tiene la capacidad de defenderse y de defender a Líbano contra Israel, advirtiendo que "ha llegado el momento de la autodestrucción de este régimen.

 El SECRETARIO GENERAL de la ONU, Antonio Guterres, habla con los medios de comunicación tras visitar el paso fronterizo de Rafah entre Egipto y la Franja de Gaza, el mes pasado. (photo credit: MOHAMED ABD EL GHANY/REUTERS)
El SECRETARIO GENERAL de la ONU, Antonio Guterres, habla con los medios de comunicación tras visitar el paso fronterizo de Rafah entre Egipto y la Franja de Gaza, el mes pasado.
(photo credit: MOHAMED ABD EL GHANY/REUTERS)

Una tercera guerra en Líbano sería una catástrofe, declaró el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, mientras advertía contra la retórica y la violencia en aumento entre Israel y Hezbolá, y llamaba a la intervención internacional.

"Seamos claros: la gente de la región y del mundo no pueden permitirse que Líbano se convierta en otra Gaza", dijo Guterres a los reporteros en la ONU el viernes.

"Hoy me sentí obligado a expresar mis profundas preocupaciones sobre la escalada entre Israel y Hezbolá a lo largo de la Línea Azul. Escalada en términos de continuos intercambios de fuego", expresó.

Además, señaló que ha habido "una escalada en la retórica belicosa de ambas partes como si una guerra total fuera inminente".

"El riesgo de que el conflicto en Oriente Medio se extienda es real y debe evitarse", afirmó.

 Agentes de policía en el lugar de un incendio provocado por misiles lanzados desde el Líbano, en el bosque de Biriya, en el norte de Israel, el 13 de junio de 2024 (credit: David Cohen/Flash90)
Agentes de policía en el lugar de un incendio provocado por misiles lanzados desde el Líbano, en el bosque de Biriya, en el norte de Israel, el 13 de junio de 2024 (credit: David Cohen/Flash90)

"Un movimiento imprudente, un cálculo erróneo, podría desencadenar una catástrofe que vaya mucho más allá de la frontera y, francamente, más allá de la imaginación", enfatizó.

Guterres habló cuando las esperanzas de una resolución diplomática a la violencia en la frontera norte de Israel, vinculada a un alto el fuego en Gaza y a un acuerdo de rehenes, parecían escasas. El enviado especial de EE.UU., Amos Hochstein, quien está programado para reunirse con el Ministro de Defensa Yoav Gallant esta semana, estuvo en Israel y Líbano el 17 y 18 de junio mientras intentaba encontrar una ventana diplomática para poner fin a la violencia transfronteriza en el norte que ha existido paralelamente a la guerra en Gaza.

Planes aprobados para una ofensiva

Las FDI aprobaron el martes planes operativos para una ofensiva en Líbano, seguidos de una amenaza televisada del jefe de Hezbolá, Hassan Nasrallah.

"No habrá lugar seguro para nuestros misiles y drones" en Israel en caso de una guerra más amplia, advirtió. Nasrallah también amenazó a Chipre, el estado miembro de la UE más cercano a Líbano y con el que tiene relaciones cordiales, acusándolo de permitir que Israel utilice sus aeropuertos y bases para ejercicios militares.

El viernes, el Ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Israel Katz, escribió en X: "Israel no puede permitir que la organización terrorista Hezbolá continúe atacando su territorio y ciudadanos, y pronto tomaremos las decisiones necesarias.

"El mundo libre debe apoyar incondicionalmente a Israel en su guerra contra el eje del mal liderado por Irán y el islam extremista. Nuestra guerra también es su guerra, y la amenaza de Nasrallah a Chipre es solo el comienzo.

"El mal debe ser derrotado, como la historia ha demostrado en el pasado", declaró.

En Nueva York, Guterres pidió una intervención internacional.

"El mundo debe decir en voz alta y clara: la desescalada inmediata no solo es posible, es esencial", enfatizó. "Por nuestra parte, las Naciones Unidas están comprometidas activamente en promover la paz, la seguridad y la estabilidad, de acuerdo con la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad", dijo Guterres al hacer referencia al acuerdo de alto el fuego que puso fin a la Segunda Guerra del Líbano en 2006.

El representante principal de la UE para la Unión de Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, escribió en X que había hablado con el Ministro de Relaciones Exteriores de Chipre, "expresando mi preocupación por el aumento de las tensiones a lo largo de la Línea Azul y la situación en Oriente Medio".

"Compartimos un fuerte compromiso de fomentar los esfuerzos de desescalada. La UE se solidariza con Chipre", declaró.

"Reitero mi llamado a evitar un derrame regional", anunció Borrell.

Reuters contribuyó a este reporte.