La muerte de Raisi no tiene importancia para el pueblo iraní - opinión

Desde la perspectiva del pueblo iraní, su presencia o ausencia no supone ninguna diferencia.

 EL ANUNCIO de la muerte de Ebrahim Raisi no tiene ninguna importancia. Desde la perspectiva del pueblo iraní, su presencia o ausencia no supone ninguna diferencia, afirma el escritor. (photo credit: Leonardo Fernandez Viloria/Reuters)
EL ANUNCIO de la muerte de Ebrahim Raisi no tiene ninguna importancia. Desde la perspectiva del pueblo iraní, su presencia o ausencia no supone ninguna diferencia, afirma el escritor.
(photo credit: Leonardo Fernandez Viloria/Reuters)

El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, el tirano, el verdugo y opresor manchado de sangre, el famoso carnicero de Teherán ha muerto. La estrategia del régimen consistió en revelar gradualmente la noticia de la caída de Raisi, incluso mientras el ayatolá Alí Jamenei llamaba a la oración, para asegurarse de que las fuerzas de seguridad y militares se desplegaran estratégicamente en las calles en previsión del júbilo de la población por el derrocamiento de uno de los mulás más vilipendiados y letales. 

Finalmente, se anunció la muerte de Raisi’ 

No obstante, Irán se escapa. El régimen actual de Irán no se alinea con las realidades históricas, culturales o sociales del pueblo iraní  no lo representa.

De hecho, el pueblo de Irán está prisionero dentro de una vasta, brutal y demoníaca trampa tendida por la autoridad islámica de los mulás chiíes. Los guardianes exclusivos del Islam han apodado al terrorismo islámico como “despertar islámico,” y hoy, los iraníes son las almas olvidadas y sacrificadas del siglo XXI. Sin embargo, los fuegos del afecto y la verdad arden, perpetuamente, en los corazones del pueblo iraní.

 Sudán - Raisi pasa junto a un barco (crédito: Walla)
Sudán - Raisi pasa junto a un barco (crédito: Walla)

Es un deber nacional y humanitario para cada iraní patriota estar al frente de la carga, llevar la bandera en la lucha. Por lo tanto, los iraníes, que se encuentran en la encrucijada de la vida y la muerte, prestan atención a las palabras de su poeta nacional Ferdowsi, señalando que no es honorable entrar en la arena después del adversario o permanecer en el espectáculo de la desaparición del adversario. 

El pueblo de Irán es un creador épico. Han tomado las calles en múltiples ocasiones durante la oscura era del mandato de Raisi, protestando valientemente y pagando con sus vidas. Su vibrante y dinámica juventud, ni indefensa ni débil, se alegra de la eliminación de un obstáculo en su camino hacia la democracia. 

Aunque muchos en la oposición contemplan la muerte de Jamenei, al igual que esperaban la del ex ayatolá Ruhollah Jomeini final sin plan, la muerte de Raisi no resuelve realmente ninguno de los problemas reales de Irán.

El régimen ha enviado a miles de jóvenes al matadero porque su misión es de destrucción y muerte. La República Islámica recuerda a la época safávida (1501-1736), cuando cientos de pensadores, escritores y oradores humillados y atormentados abandonaron Irán para escapar de la clase clerical.

Irán está herido y boqueando.

Existe un estado de emergencia en el país porque es un momento crítico para el barco, que se hunde a toda velocidad. Nunca antes la sociedad iraní había sido tan volátil como ahora. La columna vertebral de la nación se ha roto por la calamidad de su gobierno clerical. El país ha sido saqueado de forma temeraria. Se ha convertido en un país tercermundista en un estado deplorable, con todos sus logros en declive. La crisis actual de la sociedad iraní es una crisis política, una crisis del tejido social, una crisis de identidad nacional y una crisis de autenticidad cultural. Es una verdadera tragedia para el pueblo iraní.

Las verdades innegables que tenemos ante nuestros ojos revelan que la línea de vida de los mulás y de los clérigos homicidas, ladrones y carteristas se ha hecho añicos. El régimen que gobierna hoy en Irán – esos supuestos representantes divinos en la Tierra – es una vergüenza para la historia y la cultura del pueblo iraní y ha sido una pesadilla para la nación durante 45 años. Para ser precisos, durante 16.425 días.

La República Islámica de Irán, afligida por los demonios, el desastre y la devastación, está atravesando la pendiente descendente del colapso. Está al borde de la aniquilación, y su gobierno está decayendo y acercándose al final de su vida. Naturalmente, la realidad perdurable es que el sistema arcaico y bárbaro está condenado al fracaso.

Una sociedad descorazonada, escéptica, desesperanzada y desmoralizada bajo el dominio clerical contempla la posibilidad de un levantamiento nacional. En cualquier momento, millones de personas podrían inundar las calles y poner fin a la situación. De hecho, se están sentando las bases para un levantamiento iraní.

LA AFLICADA y marcada nación iraní busca una solución que ponga fin a la pesadilla de su gobierno. En medio del caos actual, los corazones del apesadumbrado, afligido e iracundo pueblo iraní anhelan liberarse del régimen de muerte y terror, aspirando a recuperar su orgullo nacional y su autenticidad cultural anterior a 1979.

Los iraníes descorazonados, arrepentidos, cansados y doloridos– tanto en su país como en el extranjero– esperan el final de esta noche oscura. El realismo del pueblo iraní ha aumentado tras los sucesivos desastres, e Irán se encuentra en un camino determinado por el destino. En una evaluación realista, las fanfarronadas del régimen son irrisorias, su rostro feo y destructivo es conocido en todo el mundo y los portadores del garrote del mundo islámico son reconocidos como simples tigres de papel.

Todo el poder de los mulás reside en la fanfarronería y la exageración. Ahora, las condiciones están maduras para una caída y, naturalmente, en la escena mundial se celebra el comienzo de la caída del opresivo y ominoso régimen autoritario. Hace tiempo que el mundo comprendió que la coexistencia con estos gobernantes con turbante no es posible. Durante años, el único sonido que se ha oído desde la República Islámica ha sido el grito salvaje del salvajismo.

El pueblo iraní puede tener una oportunidad de victoria 

Sin embargo, el pueblo de Irán tiene una importante posibilidad de victoria. Esta nación siempre alberga capacidades latentes con su resistente patriotismo y su desdén por la debilidad. Aunque reconstruir Irán sobre las ruinas de la República Islámica es un largo camino, si un Pahlavi, miembro de la antigua familia gobernante, dirige este barco asolado por la tormenta, el viaje será más tranquilo.

La generación más joven, una generación informada, positiva e intelectual, es responsable de su propio destino, historia y cultura. A pesar del corrupto régimen clerical, esta generación está familiarizada con los buenos pensamientos, palabras y actos, y la clave de cualquier transformación fundamental en Irán, hoy y mañana, está en sus manos.

Esta generación quiere reconstruir Irán tras su colapso. La batalla está predestinada, y los jóvenes han de ser los creadores épicos de la historia iraní de hoy. Los iraníes buscan la justicia y el imperio de la ley, liberados de los grilletes de la salvaje mafia clerical – gobernantes tiránicos, bárbaros y criminales. 

El anuncio de la muerte de Raisi’no es significativo en absoluto. Tampoco importa a Jamenei ni al régimen de los mulás chiíes.

Desde la perspectiva del pueblo iraní, su presencia o ausencia no supone ninguna diferencia.

El escritor es analista de contraterrorismo e investigador de estudios sobre Oriente Medio con sede en Washington, y se centra especialmente en Irán y los conflictos étnicos de la región. Su nuevo libro es The Black Shabbat, publicado en Estados Unidos. Puedes seguirle en erfanfard.com y en X @EQFARD.