Expertos afirman que la red energética de Israel está preparada para la guerra

Después de que un alto funcionario estatal de electricidad dijera que la guerra con Hezbolá podría dejar sin electricidad a Israel, algunos israelíes empezaron a prepararse para posibles apagones.

 Se levanta humo en medio de las hostilidades transfronterizas entre Hezbolá y las fuerzas israelíes, en Kiryat Shmona, norte de Israel, 14 de junio de 2024. (photo credit: AMMAR AWAD/REUTERS)
Se levanta humo en medio de las hostilidades transfronterizas entre Hezbolá y las fuerzas israelíes, en Kiryat Shmona, norte de Israel, 14 de junio de 2024.
(photo credit: AMMAR AWAD/REUTERS)

A principios de este mes, Hezbolá difundió un vídeo filmado con un dron en el que se mostraban emplazamientos militares y civiles en Haifa, en un intento de comunicar la capacidad del grupo para atacar la mayor ciudad del norte de Israel.

For more stories from The Media Line go to themedialine.org

La difusión de ese vídeo contribuyó a generalizar el temor entre los israelíes, en vilo desde los atentados del 7 de octubre y mientrassiguen aumentando las tensiones con Hezbolá.

Los objetivos potenciales mostrados por Hezbolá en el vídeo incluían infraestructuras eléctricas, lo que hizo temer apagones en todo el país. La situación se intensificó cuando un alto funcionario estatal de electricidad advirtió que Hezbolá podría paralizar la red eléctrica de Israel, haciendo la vida “imposible” después de 72 horas sin electricidad.

Abastecerse y prepararse para lo peor

En respuesta, muchos israelíes se han apresurado a comprar fuentes de energía alternativas. Yotam Gal, director general de Israel Defense Store, que distribuye equipos tácticos y para actividades al aire libre, dijo a The Media Line que los clientes se han estado abasteciendo.

“Algunos se equipan con armas, mientras que otros se centran en generadores, luces, radios y equipos solares. Muchos también compraron equipo antibalas y ropa táctica,” dijo Gal. “En los últimos meses se compraron miles de generadores, se construyeron miles de refugios y se compraron toneladas de alimentos y otros suministros de emergencia. La conclusión es que las cosas han cambiado en Israel. Dramáticamente.

 Se levanta humo durante un intercambio de disparos entre las FDI y terroristas de la organización Hezbolá en la frontera entre Israel y Líbano, 7 de enero de 2024. (crédito: Ayal Margolin/Flash90)
Se levanta humo durante un intercambio de disparos entre las FDI y terroristas de la organización Hezbolá en la frontera entre Israel y Líbano, 7 de enero de 2024. (crédito: Ayal Margolin/Flash90)

Aunque el coste psicológico es evidente, los expertos afirman que la red eléctrica de Israel está en buen estado. Alexander Portnoy, experto en sectores militares de misión crítica, declaró a The Media Line que la red de Israel fue diseñada para resistir múltiples ataques y dispone de sistemas defensivos. Destacó que la defensa antiaérea israelí podría interceptar las amenazas, reduciendo la probabilidad de un apagón nacional.

“Nuestros enemigos podrían utilizar misiles para destruir nuestros recursos de generación, pero su sección transversal de radar nos permite interceptarlos,” explicó Portnoy. Describió el vídeo de los drones de Hezbolá como un ataque psicológico destinado a sembrar el pánico.

Portnoy subrayó que el diseño único de la red eléctrica israelí y sus redundancias hacen improbable un apagón nacional. Según Portnoy, los peores casos realistas podrían oscilar entre 8 y 20 horas de interrupción, mientras que un peor caso surrealista podría suponer entre 24 y 48 horas para distintos grupos.

Incluso durante la Segunda Guerra del Líbano en 2006, cuando los cohetes de Hezbolá alcanzaron Haifa, Israel nunca sufrió apagones en todo el país. La red eléctrica nacional de Israel sí se sobrecargó en un momento dado durante la guerra de 2006, después de que se produjera un incendio en una subestación eléctrica. “Como resultado, la compañía eléctrica israelí se vio obligada a realizar apagones rotatorios para redistribuir la carga de la red,” explicó Portnoy. Debido a ello, varios grupos de consumidores de todo Israel sufrieron alternativamente apagones de hasta ocho horas.

Gideon Friedmann, antiguo científico jefe del Ministerio de Energía israelí y director tecnológico de NetZero Technology, también señaló las redundancias del sistema eléctrico israelí. “Estoy seguro de que ser atacado en unos pocos lugares no dará lugar a graves interrupciones”, dijo a The Media Line. “Sin embargo, un ataque coordinado con éxito en varios lugares puede ser perjudicial.”

Los ataques de Hezbolá podrían obligar a Israel a cerrar sus campos de gas y depender del combustible diesel en su lugar, dijo Friedmann, que “es un recurso limitado, pero es mucho más de 72 horas.

Señaló que Israel podrÃa haber hecho más para preparar la red eléctrica para una situación de emergencia. “Se podrÃa haber hecho mucho más, incluso en los últimos nueve meses, para crear microrredes locales que dependan de la energÃa solar y las baterÃas,” dijo. Con una ingeniería adecuada, las microrredes de este tipo serían capaces de funcionar de forma independiente durante largos periodos de tiempo.

La Corporación Eléctrica de Israel dijo a The Media Line que se está preparando para varios escenarios. “Con el estallido de la guerra el 7 de octubre, y el temor de una escalada en el sector norte, la Corporación Eléctrica está tomando amplias medidas para abordar la cuestión de la continuidad funcional del suministro eléctrico a sus clientes mediante la aplicación de una metodología para la restauración del sistema de transmisión y transformación en caso de un impacto multisistema,” escribió un representante de la empresa. “El sistema de defensa está siendo constantemente ajustado y actualizado de acuerdo con los escenarios de contingencia del estado”

.