El síndrome de Tourette en tiempos de guerra en Israel - opinión

Mientras los cohetes se disparan y las tensiones fluyen, mi viaje con el síndrome de Tourette en Israel continúa, testimonio de resistencia. Mi esperanza se mantiene firme.

 Parque Ra'anana (photo credit: Wikimedia Commons)
Parque Ra'anana
(photo credit: Wikimedia Commons)

A medida que la guerra se prolonga en Israel, me encuentro luchando no sólo con los problemas de los tiempos de guerra, sino también con una persistente batalla interna contra el síndrome de Tourette. El peso de mi enfermedad se ve magnificado por las presiones y percepciones sociales que conlleva, especialmente en momentos de gran tensión nacional. En Israel, un país tan profundamente unido por un sentimiento compartido de identidad y lucha, ser percibido como "otro" puede resultar insoportablemente aislante.

El síndrome de Tourette es un trastorno neurológico caracterizado por movimientos y vocalizaciones repetitivos e involuntarios denominados tics. Estos tics pueden ir desde movimientos simples como parpadear, encoger los hombros y sacudir el cuerpo hasta acciones más complejas o sonidos vocales como gruñir, carraspear o incluso decir palabras fuera de contexto. Estos tics suelen ser perturbadores y perceptibles, lo que atrae una atención no deseada y, a veces, ideas equivocadas por parte de los demás. Vivir con Tourette en Israel, incluso en tiempos de paz, es un viaje complejo. Vivir aquí durante una guerra puede poner a prueba el temple de una persona.

En medio de sirenas y atentados terroristas, como el del 15 de enero frente a mi casa en Ra’anana, mis tics se exageran, delatando mi agitación interior al mundo exterior. En los momentos más tranquilos, cuando los misiles y los gritos disminuyen, el eco de las miradas y los susurros persiste, amplificando mi sensación de aislamiento.

El concepto de "otredad" en Israel, especialmente en tiempos de guerra, va más allá de las manifestaciones físicas. Es un campo de batalla psicológico en el que el implacable deseo de encajar choca con la realidad de ser diferente. Cuando visitaba un lugar sagrado judío en Jerusalén al principio de la guerra, la policía fronteriza me detuvo por "comportamiento sospechoso". Comprendía su postura: ver a una persona que se sacude, habla y gruñe de forma extraña puede ser motivo de preocupación para los encargados de velar por la seguridad.

Desde mi punto de vista, me ponía nervioso que me consideraran una amenaza, lo que no hizo sino empeorar mis tics y aumentar las sospechas de la policía fronteriza. Tras comprobar mi documento de identidad y darme una severa advertencia sobre mi “comportamiento”, incluso cuando intenté explicar el síndrome que había detrás de ese extraño comportamiento, me dejaron marchar. Más tarde reflexioné que quienes “destacan” se arriesgan a ser percibidos como “objetivos” no sólo de amenazas externas, sino de sesgos y prejuicios internos.

 Acabar con el estigma de la salud mental (Ilustrativo). (crédito: Wikimedia Commons)
Acabar con el estigma de la salud mental (Ilustrativo). (crédito: Wikimedia Commons)

El dolor de “la otredad” se agrava a medida que los debates sobre Israel en el ámbito internacional se desvían a menudo hacia un terreno hostil, haciéndose eco de sentimientos que refuerzan la noción de ser un extraño. Para alguien con síndrome de Tourette, esto amplifica la lucha, ya que el deseo de comprensión y aceptación se siente como un sueño difícil de alcanzar en un mundo cada vez más polarizado.

En una reciente visita al país de Georgia, mientras pasaba por el control de seguridad, mis tics empeoraron visiblemente. Me apartaron durante dos horas, me sometieron a un cacheo y me interrogaron exhaustivamente antes de permitirme embarcar en mi vuelo. Los policías georgianos que me interrogaban tenían qué decir sobre “alguien como yo causando problemas en estos tiempos”

El dolor de “la otredad” es universal pero se amplifica de forma única en la cargada atmósfera de Israel. Mientras mis compatriotas permanecen unidos frente a amenazas externas, yo navego en una batalla interna, luchando por la aceptación en medio del ruido del conflicto. En un país tan profundamente ligado por la historia y el patrimonio, la lucha por pertenecer cuando tu propia existencia está marcada por diferencias involuntarias se siente como una batalla cuesta arriba contra percepciones arraigadas.

Imagínese navegar por una bulliciosa calle de Tel Aviv o hacer cola en una cafetería de Jerusalén, y sentir el peso creciente de las miradas y comentarios que se susurran y se hablan despectivamente en voz alta como tics que se manifiestan involuntariamente. La sensación de ser “otro” se hace palpable. Unos meses después de la guerra, cuando iba a salir con unos amigos en Tel Aviv, me pararon dos agentes de policía a los que había llamado un "ciudadano preocupado" por mi comportamiento. Aunque al principio estaban nerviosos por mis tics, afortunadamente fueron más comprensivos que la Policía de Fronteras y, tras varios minutos, me permitieron seguir mi camino.

No culpo a ese "ciudadano preocupado", ni a la Policía de Fronteras, ni siquiera a la policía normal. Tengo compasión en mi corazón por las posiciones de esas personas. Puedo ver cómo a los ojos de mis compatriotas, ya sensibilizados por las siempre presentes preocupaciones de seguridad, estaría justificada una sospecha hacia alguien como yo ”una persona con movimientos y ruidos a veces incontrolables. Lo único que pretendo es educar sobre este síndrome a personas como el "ciudadano preocupado" y el "agente al límite".

Un mensaje de fortaleza personal

Mi mensaje es de fortaleza personal a pesar de las adversidades. Es un llamamiento a abrazar la diversidad dentro de nuestras propias filas y a cultivar la empatía más allá de nuestras fronteras. Es un recordatorio de que el espíritu humano puede perdurar y florecer, incluso frente a la adversidad y la incomprensión. Mientras navego por la compleja intersección de Síndrome de Tourette y las realidades de la vida en Israel, me esfuerzo no sólo por sobrevivir, sino por prosperar; aferrándome a la esperanza y a la creencia de que la comprensión y la aceptación pueden salvar las brechas que nos dividen.

En una nación que a menudo se enfrenta a desafíos externos e internos, la batalla por la inclusión y la compasión es tan crítica como cualquier defensa militar. Al abrazar nuestra humanidad compartida, podemos crear una sociedad más empática e inclusiva – una en la que las diferencias no sean barreras, sino hilos que enriquezcan el tejido de nuestra identidad colectiva. En este viaje, aquellos de nosotros que padecemos enfermedades como el síndrome de Tourette podemos encontrar consuelo sabiendo que nuestras luchas contribuyen a una narrativa más amplia de resistencia y perseverancia.

Mientras los cohetes se disparan y las tensiones fluyen y refluyen, mi viaje con Tourette’s en Israel continúa; un testimonio continuo de resistencia ante la adversidad. Mi esperanza sigue siendo firme: que llegue el día en que se celebre la "otredad" en lugar del ostracismo, en que se acepte la diversidad en lugar de temerla. Hasta entonces, afronto cada día con valentía, sabiendo que mi existencia, por poco convencional que sea, es un testimonio del espíritu inquebrantable de una nación que prospera a pesar de sus complejidades.

El escritor es un defensor de la salud mental y del síndrome de Tourette. Se graduó en la Universidad de Bar-Ilan y trabaja como especialista en éxito del cliente en Belong: Una start-up que ofrece orientación personalizada para olim (nuevos inmigrantes) que navegan por el proceso de aliá y servicios de reubicación en Israel.

El escritor es un defensor de la salud mental, el síndrome de Tourette y escritor.